Mons. Sanguinetti: Grano de Mostaza

Mons. Dr. Alberto Sanguinetti Montero es Obispo Emérito de Canelones, Uruguay, desde el 19 de marzo de 2021.

Uno de los pensadores más brillantes y desafiantes de Uruguay nos regala semanalmente audios de aproximadamente 10 minutos que se distribuyen por WhatsApp, por la página web https://amicus-sponsi.com/ y por el Canal YouTube amicus Sponsi Alberto Sanguinetti.

Compartimos a continuación el link a algunos Granos de Mostaza:

Anuncio publicitario

“El Venerable Jacinto Vera en medio de la epidemia”

“El Venerable Jacinto Vera en medio de la epidemia” fue el título de la conferencia que ofreció Mons. Dr. Alberto Sanguinetti, obispo emérito de Canelones, el lunes 3 de mayo de 2021, en el año de la celebración de los 140 años del fallecimiento del primer Obispo de Montevideo.

La conferencia fue organizada por el Instituto de Derecho Canónico y de Derecho Religioso «Venerable Jacinto Vera».

Compartimos a continuación el link a la conferencia completa:

La Misa: ¿qué sentido tiene participar en ella?

En una oportuna invitación a la esperanza plena y verdadera, el Obispo de Canelones nos ofrece una nueva Carta Pastoral en la que nos ofrece un camino para acercarse a la realidad de la Misa, como la entendió Jesús, los Apóstoles y la Iglesia hasta hoy. También de esa realidad se pasa a ver la realidad del hombre, del cristiano, de la sexualidad, de la castidad, del sufrimiento.

La nueva Carta Pastoral de Mons. Dr. Alberto Sanguinetti Montero, se denomina El Sacrificio Eucarístico de Cristo y de La Iglesia, y fue publicada en una fecha muy especial: el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, a los 10 años de que su autor asumiera la Diócesis de Canelones.

El Sacrificio Eucarístico de Cristo y de La Iglesia es un canto a la esperanza oportuno, claro y ajustado a los tiempos que estamos viviendo, que en una parte de su introducción dice:

En las circunstancias actuales, que nos hacen sentir más fuertemente la debilidad de la existencia humana y de las construcciones sociales, vuelvo a proclamar: sólo Jesucristo es la esperanza plena y verdadera. Confiemos en Él y por Él cantemos con la Iglesia: “A ti elevo mi alma, Dios mío en ti confío, ciertamente todos los que en ti esperan no quedan defraudados” (S.24 1-2)1.

La esperanza en Cristo Jesús, verdadera esperanza de vida plena en este mundo y de vida eterna, comienza en nosotros por el don de la fe en Cristo, que ilumina toda la existencia, y se nos comunica en la Santa Iglesia por los sacramentos que nos hacen partícipes de la vida de Cristo: el bautismo en que nacemos de nuevo del agua y del Espíritu Santo y la unción con el crisma del Espíritu en la confirmación.

Y más adelante continúa:

Por eso, en esta carta, los invito a renovar y profundizar la fe en el misterio eucarístico, en la Santísima Eucaristía, en la Santa Misa, en el sacrificio de Cristo que salva el mundo. Al mismo tiempo quisiera iluminar con la Eucaristía algunas realidades de nuestra existencia. Le pido a la Virgen María que nos acompañe a acercarnos a Jesús en su mayor don a la Iglesia, el don de sí mismo dado en la noche de su entrega: los misterios de su cuerpo y de su sangre.

Compartimos la Carta Pastoral de Mons. Dr. Alberto Sanguinetti Montero, El Sacrificio Eucarístico de Cristo y de La Iglesia, en el link que figura a continuación:

https://drive.google.com/file/d/1mLCEREOA4uu_fiJEq8oK0raBc61iqnyv/view

El incendio en Notre Dame y lo “culturalmente correcto”

En el artículo de su blog Amicus Sponsi, titulado “Notre Dame, lo que vale, nuestras raíces”, a partir del impacto emocional provocado por el incendio de la catedral parisina, el actual Obispo de Canelones Mons. Alberto Sanguinetti reflexionó sobre cómo “Ante tanta vociferación contra Cristo y la Iglesia, contra la verdad del hombre, creado y redimido, bastó un sacudimiento, para que todos, aunque sea por un momento, se dieran cuenta dónde estaba lo que vale”.

Tras recordar que “Hemos oído y leído ríos de tinta contra el Medioevo, el oscurantismo medieval, el catolicismo, la Iglesia, su poder y sus riquezas”, Mons. Sanguinetti nos hace ver que las llamas en el techo de Notre Dame han “dejado al desnudo a lo políticamente correcto, o más bien a lo culturalmente correcto, comenzando con las aburridas repeticiones de inculpaciones baratas, de adjetivos sin peso, como el ‘oscurantismo medieval’”, para permitirnos recuperar nuestro legado occidental y cristiano: “esa misma cristiandad medioeval que levantó Notre Dame con todas sus estatuas, torres, animales, plantas y demonios, en torno al hombre y junto a Dios, es la misma que creó la Universidad (…) los grandes estudios de derecho (…) los grandes estudios de medicina (…) También esos hermanos de la Edad Media se propusieron cuidar de los débiles, de los pobres, de los enfermos y por pura caridad inventaron los hospitales”.

“Notre Dame muestra la grandeza y fuerza de una comunidad capaz de entregarse a una obra de esa magnitud, porque amaba la vida”, dice el Obispo de Canelones; “una síntesis de la historia humana y divina» que “a cada uno le reparte algo de su luz”.

Los invitamos a leer el artículo completo en el siguiente link:

https://amicus-sponsi.blogspot.com/2019/04/notre-dame-lo-que-vale-nuestras-raices.html?spref=fb&fbclid=IwAR1AX4PvnSogmLvud55yLM3Mn0ReyNFSxroZCvIG_DW560A3bRmAD5z2ziA