La expresión “cuestión de vida o muerte” refiere a: “algo que es extremadamente importante y que a menudo involucra decisiones que determinarán si alguien vive o muere» (www.meaning88.com).
No hay muchos temas que encuadren en esta definición, pero no cabe duda de que, la Eutanasia y el Aborto, son en su esencia, cuestiones de vida o muerte. Sin embargo, hay sociedades en que, distintos grupos políticos pretender tratar a ambos como neutros a la hora de definir sus identidades partidarias. En algunos casos, sin haber anticipado claramente sus posturas en períodos electorales, los políticos son capaces de sorprender en decisiones fundamentales. Más difícil de explicar es que muchos votantes acepten la indefinición y en algunos casos, sigan siendo capaces de entusiasmarse por agrupaciones, sin exigir posturas claras en estos y otros temas de vida o muerte.
Sin embargo, sigue habiendo sociedades en que las “cuestiones de vida y muerte” continúan separando las aguas, y permitiendo diferenciar las posturas filosóficas que alientan a los representantes que elaboran las leyes. Dios quiera que no pierdan esta forma de elegir gobiernos.
¿Cómo pueden los votantes adherir y ser fieles a un grupo político que no tenga una definición sobre temas extremadamente importantes? Hace algunos años, un político uruguayo de alto perfil me contestó ante una pregunta similar que, llegadas las elecciones, la gente termina votando igual por las banderas que lo identifican. Ese político renombrado, a los pocos años recibió un impensado revés electoral.
Posiblemente la explicación requiera recurrir a la frase de Antoine de Saint-Exupéry: “Lo esencial es invisible a los ojos”, y, aunque no parezca evidente, la ausencia de definiciones fundamentales genera lealtades superficiales. Por eso, cuando se analiza el desprestigio del sistema político, deberíamos preguntarnos si una de sus razones no está en el tratamiento superficial de las cuestiones de vida y muerte.
Fuente:
https://www.meaning88.com/dictionary/a%20matter%20of%20life%20and%20death