Isaías significa Dios salva, y con ese nombre se recuerda a un héroe nacional de Israel nacido en el 765 AC, que alcanza la categoría de un clásico literario caracterizado por la elegancia de su estilo, la viveza de sus imágenes y la belleza narrativa de sus profecías. Los estudiosos entienden que fue parte de la alta cultura de su tiempo. Seguramente su objetivo no fue generar arte, pero lo creó, inspiró y sigue haciéndolo muchos siglos después.
Tomando una descripción de EWTN: …Isaías empezó entonces a llevar a las gentes los mensajes de Dios, pidiéndoles que se apartaran de su vida de pecado y empezaran una vida agradable a Dios. Pero se cumplía lo que le había avisado el Señor: «Teniendo oídos, no querrán escuchar». Avisó fuertemente que si no convertían serían llevados presos al destierro. No le hicieron caso y la nación de Israel fue llevada después presa a un país extraño (…) Una de las más famosas profecías que hizo ese gran vidente fue la de Emmanuel. Dijo así: «He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz a un niño al cual llamarán Dios con nosotros». Así está avisando con siete siglos de anticipación el nacimiento de Jesús, de María Virgen.
Sin dudas muchos se sentirán tentados de adaptar sus imágenes a varios países de América Latina: …Por ejemplo la de La Vid y el Viñador, en el Capítulo 5. En la cual compara al pueblo de Dios, con una vid (plantación de uvas), a la que el Señor la cuidó, la regó y la abonó y luego viene a buscar buenos frutos (buenas obras) y encuentra con que solo produce frutos amargos (obras malas), entonces el Señor abandona su plantación , dejándola en manos de sus enemigos para que la pisoteen y destruyan.
Pero en sus textos hay mucha esperanza que se hizo realidad: …En el libro de Isaías se pueden encontrar muchos datos de lo que será la vida del Mesías o enviado de Dios, se puede afirmar que este escrito es la primera biografía de Jesús escrita siete siglos antes de que naciera el Redentor. Son impresionantemente hermosas las descripciones del Cap 53, acerca del siervo de Yavhé, donde parece estar viendo la Pasión y Muerte de Jesús, describiéndola, tal como ella iba a suceder. Y allí se insiste que estos sufrimientos del enviado de Dios serán para pagar nuestros pecados.
Después de Cristo y de Moisés, el más grande profeta de todos los siglos ha sido Isaías, es el profeta de la Confianza en Dios. Quiere que aunque las situaciones de la vida sean terribles, jamás dejemos de confiar en que Dios llegará con su gran poder a ayudarnos y defendernos. Anuncia un Mesías o Salvador, de la familia de David, portador de paz y de justicia, cuyo oficio es encender en la tierra el amor hacía Dios.
…Fue un genio religioso que ejerció enorme influencia en la verdadera religión y cuyos escritos los leen y meditan hoy en todo el mundo los seguidores de Cristo.
En tiempos difíciles de entender, es bueno tener presente la obra del profeta Isaías, y prepararnos para celebrar en esta Navidad el nacimiento de Jesús, ese salvador portador de paz y de justicia, cuyo oficio es encender en la tierra el amor hacía Dios. Es que, vista nuestra sociedad, no hay dudas que se siguen necesitando, no uno sino muchos nuevos Isaías, que orienten la mirada hacia la verdadera Navidad, con elegancia, valentía, estilo y cultura. Isaías nos muestra un arte que trasciende sus tiempos, que enciende los corazones, que saca lo mejor de nosotros.
Desde Sentido Común invitamos a leer y volver a leer la hermosa y profética obra de Isaías, regalo de los años 700 AC para los tiempos actuales. Particularmente bueno es leer esta obra y dejarse interpelar por ella, en tiempos en que consideramos arte a una banana pegada con una cinta. Compartimos la visión de que el arte no tiene que verse con sentido utilitarista, pero… ¿qué impacto generará la famosa banana dentro de tres mil años?
Fuente:
https://www.ewtn.com/spanish/saints/isaias_7_8.htm
Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raffaello,_profeta_isaia.jpg